Sucede que había estado teniendo problemas con mi conexión inalámbrica y NetworkManager, administro la conexión inalámbrica de mi trabajo con una clave WPA2-PSK Enterprise de 32 caracteres y filtrado por Mac Address y bajo ninguna fórmula había logrado conectarme a internet usando específicamente NetworkManager, usando Gnome o KDE o cualquier frontend QT/GTK.
El problema es simple: se autentificaba y conectaba a la red, obtenía dirección IP pero simplemente no tenia conexión a internet, no me resolvía el ping ni el traceroute y no podía ni navegar ni conectarme a ningún sitio tanto al Internet como a equipos y servicios de la red interna y el network manager me confirmaba que estaba conectado a la red
Investigando un poco en el tema, y sin posibilidad de cambiar la configuración wireless sin afectar a los otros usuarios, veo que hay bugs reportados sobre network manager teniendo este problema.
Durante los días que utilice Ubuntu también estuve teniendo ese problema de conexión.
La solución sensata? cambiar de gestor de red.
Wicd es un sencillo gestor de red alternativo a NetworkManager, no tiene muchas dependencias así que puede ser utilizado en todos los entornos de escritorio disponibles o desde la terminal con su interfaz en ncurses. Solo maneja conexiones Ethernet y PPPoE o DSL tampoco administra conexiones VPN de momento, sin embargo cumple la función que busco: administrar redes inalámbricas y cableadas.
Instalar wicd
Primero hay que instalar el demonio wicd y un cliente dhcp alternativo que más tarde nos va a servir:
pacman -S wicd dhclient
Si manejamos gnome o un escritorio GTK vale instalar el cliente gtk de wicd:
# pacman -S wicd-gtk
Si manejan KDE o un escritorio QT podemos instalar el cliente de KDE desde AUR:
yaourt -S wicd-kde
Configure wicd
primero tenemos que detener ciertos servicios (o demonios de sistema) que se estén ejecutando:
# rc.d stop network
# rc.d stop dhcpcd
# rc.d stop networkmanager
E iniciamos wicd:
rc.d start wicd
para hacer esto permanente agregamos wicd a la lista de DAEMONS del archivo /etc/rc.conf, wicd debe ir justo después de dbus
DAEMONS=(syslog-ng dbus !network !dhcdbd !networkmanager wicd ...)
Y agregamos a nuestro usuario al grupo network
# gpasswd -a USERNAME network
Después nos vamos a las preferencias de la bandeja del sistema
Donde deshabiltiamos el gestor de red y habilitamos el cliente wicd
Después en el icono del cliente wicd con clic derecho en la configuración de wicd pasamos a configurar:
En la configuración general, se establecen las interfaces de red que manejara wicd y mostraremos siempre las interfaces cableadas
En programas externos utilizaremos el alternativo dhclient como cliente dhcp
Y listo, tenemos wicd configurado, y yo tengo conexión y acceso a la red tanto local como Internet utilizando la red inalámbrica de la oficina.